lunes, 10 de mayo de 2010

Barranquilla Siglo XXI


La ciudad de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario, es uno de los principales centros económicos, industriales y comerciales del país al lado de Bogotá, Medellín y Cali. Sede del principal carnaval colombiano, el Carnaval de Barranquilla, lo es también de importantes industrias y pieza clave en el desarrollo económico de la nación. La vocación de Barranquilla como eje económico viene de su ubicación geográfica que ya desde mediados del siglo XIX le había granjeado el título de “Puerta de Oro de Colombia" otorgado en 1946. Su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo la hicieron paso obligado de importaciones y exportaciones, así como del advenimiento de inmigrantes extranjeros que constituyeron el elemento humano de la que sería una de las ciudades más importantes de Colombia y de la cuenca del Mar Caribe. El evidente declive de Cartagena de Indias durante el siglo XIX como puerto principal – dicha ciudad fue el más importante puerto de las colonias españolas en América -, abrieron las puertas al desarrollo de un pequeño poblado situado en la zona de confluencia de la principal arteria fluvial de Colombia con uno de los mares más dinámicos en el mercado internacional como el Mar Caribe.
La ciudad como eje central de la economía regional no puede separarse del departamento del Atlántico. Mientras la economía del Departamento gira en torno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera, la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.
• Agricultura: Entre las principales producciones se encuentra la yuca. También se cultiva el algodón, el arroz, el ajonjolí, el maíz, árboles frutales y el sorgo.
• La pesca: Esta actividad tiene un enorme potencial de explotación en el Departamento gracias a la posición litoral y la presencia del Río Magdalena.
• La ganadería: El Departamento del Atlántico hace honor a la vocación de Colombia como país ganadero.
• La artesanía: Este renglón de la producción abre puertas de empleo especialmente a la población campesina del Departamento.
• La explotación maderera: A pesar de la creciente preocupación por la deforestación del país, la explotación maderera constituye un campo de producción importante con el consecuente compromiso del cuidado del medio ambiente, la recuperación de los bosques y el cuidado de las cuencas hidrográficas. Sin embargo, en Colombia el problema de la deforestación ilegal es un hito sin resolver.
• La industria: Concentrada en la ciudad esta incluye sectores tales como la producción de papel (consecuente con la explotación maderera), los textiles y los productos químicos.
• El comercio: Como primer puerto de Colombia, Barranquilla posee un dinamismo comercial de primer orden tanto en el plano nacional como internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario